Un informe
respaldado por la Unión
Europea revela también que entre la gente joven “es
cada vez más habitual beber hasta emborracharse”. El
informe añade que el “alcoholismo tiene,
a corto plazo, consecuencias nefastas, tales como accidentes, violencia y envenenamiento,
así como problemas sociales y del desarrollo”. Un estudio realizado en Japón señala que
“las drogas más utilizadas por los adolescentes del país son los disolventes orgánicos,
que pueden inducir al uso de otras sustancias”.
En vista de lo
mencionado, el ex secretario general de las Naciones
Unidas, Kofi
Annan, declaró: “La droga está destruyendo a la sociedad, fomentando
el delito, esparciendo
enfermedades como el sida y
acabando con nuestros jóvenes y
nuestro futuro”. Con frecuencia,
los toxicómanos se
ven envueltos en el tráfico de estupefacientes y en asesinatos. Asimismo, son
víctimas de la violencia o tienen relaciones sexuales de riesgo no planeadas.
Un informe del gobierno de Estados
Unidos señaló: “La drogadicción no es solo problema
de los pobres, las minorías o
los barrios bajos. Afecta a personas de toda clase social y del país entero. Es
un problema de todos”.
El uso de drogas
en la adolescencia puede llegar a ser un riesgo muy alto en la propia salud de
los jóvenes pues produce estos daños en el cuerpo y órganos:
§ Esterilidad
§ Adicción
§ Dependencia
§ Desnutrición
§ Daños
al cerebro u
otros órganos importantes.
VÍDEO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario